
En la sociedad en la que vivimos cada vez hay una creciente longevidad de los habitantes, por lo que poco a poco la sociedad está envejeciendo más. Es conveniente realizar cierto tipo de actividades para personas mayores.
Para que el envejecimiento de las personas se viva de la mejor forma posible es necesario vivir de una forma saludable esta nueva etapa.
Es un período de cambios, ya que pasamos de vivir estando siempre activos con nuestros trabajos con rutinas establecidas a encontrarnos después de nuestra jubilación con un vacío que algunas veces es difícil de gestionar.
Para que las personas se encuentren lo mejor posible es totalmente indispensable que tengan salud, relaciones sociales y una participación en la sociedad, con la que conseguirán llenar el vacío que sienten tras la inactividad laboral.
En muchos casos podemos encontrar personas ancianas más vulnerables que están afectadas por la soledad no deseada. En estos casos es muy importante apoyarlos para evitar que se sientan así.
Para tener un envejecimiento activo es fundamental realizar actividades adaptadas a personas mayores, con las que se mantendrán entretenidos y útiles para la sociedad.
Actividades para personas mayores en residencias y en casa.
Es importante realizar actividades para personas mayores para que el cuerpo y la mente se deterioren lo mínimo posible, y con las que fortalecer tanto el cuerpo con gimnasia y como la mente con ejercicios de memoria para conservarla.
Para que los ancianos se sientan útiles y con un papel activo en nuestra sociedad es importante integrarlos en la misma. Son los que más experiencias y vivencias tienen, por esto no solo es importante que sigan aprendiendo, sino que además pueden tener un papel muy importante para seguir enseñando a otras personas de su misma edad o más jóvenes.
Su sabiduría nos aportará mucho y seguiremos aprendiendo en nuestro día a día junto a ellos.
Además, es importante aumentar las relaciones sociales entre la gente mayor, de esta forma no sentirán la soledad y el vacío que pueden tener durante el día, dado que la mayoría de su familia suele estar trabajando y pasan muchas horas de soledad.
Es por esto que, si se fomentan las relaciones interpersonales y de convivencia entre los ancianos, se sentirán más acompañados al disponer del mismo tiempo libre que ellos.
Tanto si el adulto mayor vive en su casa o en un centro residencial, es importante que tenga unas rutinas y que se promuevan actividades para gente mayor de tipo sociocultural en las que puedan seguir esforzándose tanto psíquicamente como físicamente
De esta forma el deterioro físico o cognitivo aparecerá más tarde, ya que estaremos entrenando a nuestro cuerpo y manteniéndonos activos. Este deterioro suele ir unido al envejecimiento, pero es preciso mantenerlo activo para que aparezca lo más tarde posible.
[cta id=’20994′]Actividades para personas mayores
Es preciso que los ancianos desarrollen actividades ocupacionales como leer, pintar, escribir, o seguir realizando las actividades o hobbies que más les gusten. Dispondrán de tiempo que no tenían antes y podrán reforzar su mente manteniéndose ocupados con este tipo de actividades u ejercicios.
Talleres para personas mayores
Tanto en residencias como en los ayuntamientos de las ciudades en las que vivimos se realizan talleres para personas mayores. En estos talleres podremos reforzar tanto el físico como la memoria.
Tendremos acceso para realizar actividades físicas como natación, ejercicios en el agua, ejercicios aeróbicos, actividades con máquinas de gimnasio etc. y siempre supervisados por un profesional que hará que estemos más sanos y podamos afrontar cualquier enfermedad con una mayor fortaleza, al igual que las caídas.
Podemos encontrar también talleres en los que realizar ejercicios de memoria para adultos mayores para aumentar las habilidades cognitivas, reforzar la memoria y continuar ampliando conocimientos.
Realizando este tipo de actividades para personas mayores se estimulará el mantenimiento tanto físico como psíquico del anciano, y de esta forma se sentirán mejor con ellos mismos mientras aumentan su actividad en la sociedad.
Es importante que tanto en las ciudades como en centros residenciales para adultos mayores se creen espacios para los mismos, como parques donde puedan realizar ejercicios y juegos al aire libre, así como espacios cerrados para los días más fríos.
Como recurso te ofrecemos una serie de 49 fichas sobre distintos tipos de actividades que pueden realizarse con diversos materiales de psicoestimulación ofrecidos por el centro residencial San Francisco y San Vicente. Incluyen una con descripción detallada, en las cuales se indicará la mejor forma de usar cada material con cada persona mayor.
El objetivo de este trabajo es potenciar al máximo el uso de cada actividad, así como las relaciones personales y sociales entre familiares y residentes. A la vez potenciarán diferentes niveles de dificultad para su desarrollo cognitivo y motriz, entre otros, y así disponer de una mejor calidad de vida.
Juegos para personas mayores en residencias y en casa.
Es la mejor forma para que los ancianos se mantengan entretenidos a la vez que disfrutan de lo que están haciendo. Pueden divertirse con juegos de mesa en los que ejercitarán la memoria sin darse cuenta, como el parchís, la oca o juegos de cartas. Juegos de memoria que les harán esforzarse y mantener activa su mente.
Por otro lado, los juegos al aire libre como la petanca les servirá para ejercitarse pero con un nivel de intensidad bajo adecuado para que no sufran daños.
Además, gracias a las nuevas tecnologías podrán disfrutar de multitud de juegos online, con los que les será más fácil ejercitarse cómodamente desde casa.
Entre todos es necesario que impulsemos y cooperemos con el voluntariado, ya que de esta forma ayudaremos a la tercera edad y nos sentiremos muy gratificados por las acciones que realizamos. Además, ayudaremos a los ancianos y los haremos sentir integrados en la sociedad además de aumentar su autoestima.