La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ( anterior Conselleria de Bienestar social) incluye a los centros asociados a Lares Comunidad Valenciana dentro de la Red de Centros y Servicios Públicos y Concertados del Sistema de Atención a la dependencia en la Comunidad Valenciana, constituyendo parte de la oferta de recursos públicos del mencionado Sistema.
Este sistema de ayudas públicas da respuesta y hace efectivo los principios de la política social, ayudando a las personas que no se valen por sí solas y solidarizándose con las familias que más lo necesitan. A través de este sistema el beneficiario puede recibir una ayuda económica para que se pueda costear el servicio en una residencia privada o acceder a una plaza pública o concertada.
El sistema de plaza concertada es el único que garantiza que con los propios recursos de la persona, se pueda cubrir el coste de la residencia o centro de día. La cuantía de la ayuda pública variará según el grado de dependencia que tenga cada persona, así como de los recursos económicos que tenga el propio afectado como su familia.
Los grados de dependencia que existen son los siguientes:
- Grado I: Dependencia moderada
- Grado II: Dependencia Severa
- Grado III: Gran dependencia
Para realizar una solicitud de una plaza pública o concertada en una residencia o centro de día, se debe de tramitar a través de los centros municipales de servicios sociales, pudiendo acudir al trabajador social del ayuntamiento del municipio donde estemos empadronados. Si necesitamos más ayuda nuestros centros cuentan con trabajadores sociales que os podrán ayudar con la tramitación de la plaza y resolver las dudas que surjan con la tramitación de la misma.
El proceso para solicitar una plaza pública o concertada en una residencia es un proceso largo, pero para que todo quede lo más explicado posible y de una forma sencilla os vamos a enumerar en el siguiente post:
- El primer paso que debemos dar para iniciar la tramitación de una plaza pública es como comentábamos anteriormente ponerse en contacto con un trabajador social. Lo más fácil es ponerse en contacto con el trabajador social del municipio donde residamos o donde resida la persona afectada.
- Una vez tengamos la cita con el trabajador social, este elaborará un informe social del entorno y junto con la documentación requerida se presenta la solicitud de dependencia.
- Tras haber pasado la visita con el trabajador social y presentado la solicitud, hay que esperar una llamada para que un técnico de la dependencia le dé cita para ir a su domicilio o al centro donde resida, y le realice una valoración del grado de dependencia. El valorador una vez en su domicilio le realizará una serie de preguntas, con las que podrán evaluar y saber en qué estado de dependencia se encuentra cada persona, y de esta misma forma saber cuál es su estado de salud.
- Tras haber sido finalizada esta visita, se recibirá una carta de reconocimiento (resolución), donde se indicará el grado de dependencia de cada persona, habiendo 3 grados como hemos indicado anteriormente.
- Según la dependencia que tenga, tendrá derecho a unos servicios o prestaciones como pueden ser:
- Ayuda a domicilio, donde un auxiliar de ayuda a domicilio, irá unos días de la semana a ayudar al afectado a realizar las tareas, en las que no se vale por sí misma la persona mayor.
- Centro de día. En estos centros el afectado pasará la jornada el afectado con todas las ayudas que necesiten.
- Prestación económica para un cuidador
- Prestación económica vinculada al servicio (residencial o centro de día)
- Plaza pública o concertada para una residencia
- Con esta resolución se podrá tomar la mejor decisión para el anciano y saber qué derechos a prestaciones y servicios tiene.
- Si el grado de dependencia que se le ha asignado al paciente es del 2 o 3, podremos realizar la solicitud para poder acceder a una plaza pública o concertada en una residencia. Este trámite se puede demorar unos meses ya que entras en una lista de espera.
- Si es necesario ingresar ya al paciente en una residencia, lo idóneo es elegir una residencia privada para que la persona pueda disponer lo antes posible de todas las ayudas de profesionales que precise.
- La solicitud de la prestación económica vinculada al servicio residencial o centro de día le ofrece al usuario recibir una cantidad económica para sufragar parte del coste del servicio.
Los pasos que hemos mencionado anteriormente son todos los pasos que debemos de seguir para proceder a que nos puedan asignar una plaza en una residencia pública o concertada, o sufragar el coste de una residencia privada. Este proceso se puede demorar unos meses, por lo que os aconsejamos que este proceso no dejéis pasar y lo iniciéis lo antes posible. Si el nivel de dependencia es del grado 3, esta lista de espera se acorta y no es tanto el tiempo de espera que si fuese del nivel 2, aun así hay que entrar en una lista de espera.
Esperamos que este post con los pasos a seguir para conseguir las ayudas públicas para una plaza en una residencia pública o concertada os haya sido de gran ayuda, Si necesitáis más información no dudéis en contactar con nosotros haciendo click aquí.