Saber elegir la residencia para personas mayores más adecuada es muy importante, no todas las personas mayores tienen las mismas necesidades, ni todas las residencias prestan los mismos servicios. Para ayudarte a tomar la mejor decisión te proponemos estos 14 criterios que seguro te serán de grán ayuda.
1.- Visitar más de una residencia para personas mayores. Sería recomendable seleccionar y visitar varias residencias y centros de día antes de tomar una decisión. Existen tres tipo de centros, los centros públicos, los centros privados y los centros concertados.
2.- Proximidad. Es muy práctico elegir un centro cercano a nuestro entorno social. Tengamos en cuenta que cuanto más fácil sea el acceso más posibilidades tendrán nuestros conocidos y familiares de visitarnos. Aquí puedes localizar todas las residencias por provincias: Residencias para personas mayores en Valencia, Castellón y Alicante
3.- Residencia privada o concertada. Todos los centros asociados a Lares CV forman parte de la red de centros concertados. Ello supone que tendrán plazas privadas , pero también concertadas.
4.- Estado de salud de la persona mayor. Obtener información sobre los servicios que ofrece el centro y si éste se ajusta a nuestra situación y necesidades. Si es su caso, pregunte al centro si ofrece programas específicos para personas con perfiles especializados.
5.-Disponibilidad de habitación individual o compartida. La mejor situación es una habitación individual , ello facilita mucho la adaptación al nuevo entorno.
6.- Precio de una residencia para personas mayores. Comprobar que se adecúa el precio a la atención y servicios que presta. Puede orientarse según el precio de referencia que establece la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas
7.- Horario de visitas flexible y adecuado a sus necesidades. Lo ideal es un horario de visitas de 24h, aunque es muy lógico que se orienten las visitas a horario similar al de un hogar familiar.
8.- Características del centro. Si es un centro religioso, si dispone de un sistema de calidad, si es un centro libre de sujeciones. Si su modelo de atención se centra en la persona.
9.- Proximidad de medios de transporte (tren, metro, autobús). Lo mejor es que lo centros estén integrados dentro del centro urbano y/o cerca de un medio de transporte público.
10.- Servicio de cocina propio. En el centro se realizan tres comidas principales, más las hidrataciones, más merienda y resopón , todo ello los 365 días al año. La comida realizada in situ es la mejor opción disponible. Asegúrate que disponen de diversas dietas adaptadas a tus necesidades.
11.- Examine las instalaciones: amplitud de áreas comunes, disponibilidad de espacios propios al aire libre como jardín, las habitaciones amplias con suficiente espacio.
12.- Ambiente y relaciones personales: el buen clima, el tipo de relaciones de las personas conviviente entre si y con los profesionales del centro . Si hay cercanía en el trato, cordialidad, respeto, etc.
13.- Mobiliario y ayudas técnicas: el estado del mobiliario y las ayudas técnicas de las que disponen también ayudará a mejorar el confort y el bienestar.
14.- Equipo profesional multidisciplinar: durante la visita observaremos diversos profesionales trabajando en el centro. Pide que te los vayan presentando, deberíamos encontrarnos con profesionales de las áreas sanitarias, sociales , funcionales, psicológicas, de animación, personal de servicios generales, etc.