El Día internacional de los derechos humanos se celebra todos los años el día 10 de diciembre desde el año 1950, es decir, este año ha hecho 65 años que se viene celebrando este día especial.
Este día se celebra para conmemorar la existencia de la Carta internacional de los Derechos Humanos, que es un conjunto de leyes que afectan a nivel internacional y que velan por que se cumplan todos estos derechos, en todos los seres humanos.
Día internacional de los derechos humanos, ¿por qué se creó?
En 1950 y por conforme se habían tratado a los seres humanos, por ser de distintas razas o religiones, y tras finalizar la segunda guerra mundial, todos los países por unanimidad decidieron crear las leyes de los Derechos Humanos.
Estos derechos tienen un código moral ético y jurídico para que de esta forma se protegieran los derechos de las personas y no se sufriesen ni se realizasen más crueldades.
Los derechos humanos son comunes para todos los estados y países y en todas las constituciones se hace referencia a ellos.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones y como deben actuar los gobiernos en caso de la infracción de estos, o en caso contrario de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, realizando el cumplimiento de estas leyes y derechos promovemos los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o sectores sociales menos favorecidos.
Derechos humanos: universales e intransferibles.
Todos los Estados tienen el deber, sea cuál sea su sistema político, económico y cultural, de promover y proteger todos los derechos humanos y la libertad de cada persona.
Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos en sus constituciones, de esta forma se refleja el consentimiento de estos Estados a cumplir estas leyes y derechos y a penalizar a cada persona que incumpla estos derechos o leyes.
Los derechos humanos son derechos civiles y políticos y todos ellos corresponden a la persona y estos deben ser indivisibles e interdependientes entre sí.
Además deben der igualitarios y no ser discriminatorios para ningún individuo, los derechos humanos y las leyes en sí, se deben aplicar a todas las personas por igual.
Cada estado debe asumir la obligación y el cumplimento de estos derechos para que las personas los puedan disfrutar y por lo tanto deben abstenerse de impedir el disfrute de los mismos o limitarlos de alguna forma.
El pasado día 10 de diciembre celebramos el día de los Derechos humanos, y desde Lares C.V. nos sumamos a esta celebración, luchando por los derechos de las personas más desfavorecidas como pueden ser los ancianos y resaltando su libertad y dignidad para seguir disfrutando de una vida plena, independiente y autónoma, con salud, seguridad, integración y participación activa en las esferas económica, social, cultural y política.
La asociación Lares C.V. es una asociación no lucrativa, que lucha siempre por la calidad de vida de los ancianos, prestando siempre nuestros servicios y residencias así como las atenciones de los profesionales que colaboran con nosotros.