
Seguimos avanzando en la Transformación del Modelo de Cuidados, las cosas importantes llevan su tiempo y un cambio de paradigma no puede ser menos. En esta entrada a nuestro Blog queremos haceros participes de varias acciones que se están llevando a cabo en los centros Lares CV con el objetivo de la mejora continua y bienestar de las personas usuarias.
Inmersos en la Transformación del Modelo de Cuidados una de nuestras intenciones a través de esta perspectiva, es generar espacios de participación: ¿Cómo podemos generar estos espacios? ¿Cómo favorecemos la participación activa teniendo en cuenta las necesidades y preferencias de las personas usuarias de nuestros centros? A través de este escrito nos sumergimos en los ejemplos reales de dos de nuestras entidades asociadas para que conozcáis cuál es el camino que queremos recorrer.
Empezaremos contando una de las acciones llevadas a cabo por el Centro Geriátrico Borja – Fontilles. Este centro se encuentra en un entorno rural, en medio de la naturaleza. Partían de la base de que muchas de las personas usuarias del centro han sido agricultores o han tenido al menos alguna relación con el campo. Por lo tanto debían promover espacios de participación activa que fueran en concordancia a las necesidades y perfiles de las personas usuarias de su centro. Su objetivo era poner en valor a las personas usuarias, para que pudieran mantener el control sobre las actividades de su vida cotidiana, creando interacciones suficientemente gratificantes y generando espacios que promoviesen su participación. El replanteamiento de un entorno más familiar junto al cambio en cuanto a actividades más significativas les supuso un reto, alcanzable. Tenían en mente empoderarlos de alguna manera, y surgió la actividad de Taller de Jardinería.
El taller de jardinería fue uno de las primeras acciones a poner en marcha. En el patio central, colocaron unos maceteros a una altura adaptada a los participantes. Compraron tierra y hortalizas: lechugas, tomates, coles, ajos tiernos, y en general hortalizas que ellos después pudieran disfrutar en sus comidas.
Las personas usuarias se encargan de su cuidado, las riegan, y hacen propuestas para su cuidado. Es muy gratificante porque parece que esta actividad familiar para ellos les relaja y les calma, incluso a las personas con mayor deterioro cognitivo. Se sienten útiles, esta actividad es acorde a sus preferencias y les permite mantener el control de sus vidas.
El segundo ejemplo tiene lugar en la Residencia Cáritas Interparroquial de Burriana. Para ellos la puesta en marcha de la transformación del modelo de cuidados en el centro ha supuesto un éxito, por lo que han querido dar un paso más allá convirtiendo una sala prácticamente en desuso en un espacio íntimo y significativo, que simula el salón de un hogar. En este lugar se dan dos espacios diferenciados:
- Una zona para que residentes y familiares puedan compartir pequeños refrigerios y juegos de mesa. Para ello, tienen a disposición una cafetera, un microondas y un bol con fruta fresca, además de juegos de mesa variados.
- Otra zona de descanso para ver la televisión, charlar, leer o, simplemente, dejarse llevar durante un rato por sus propios pensamientos y recuerdos sin interferencias molestas.
Estas acciones llevadas a cabo son solo una muestra, dos ejemplos en dos entidades diferentes. El cambio está presente, el camino que queremos avanza a través de la reflexión y la formación de todos los equipos de trabajo que ponen en práctica progresivamente este modelo.
#TransformacióndelModelodeCuidados #QueremosCuidarMejor #ModelodeCuidados #LaresComunidadValenciana