El psicólogo en un centro de mayores, ¿en qué puede ayudar a mi familiar?

psicólogo - El psicólogo en un centro de mayores, ¿en qué puede ayudar a mi familiar?

Cuando decidimos que nuestro familiar debe acudir a un centro de mayores es porque hemos concluido que necesita los cuidados especializados que proporcionan tanto las residencias como los centros de día.

En términos generales, sabemos que en ellos se presta una atención integral y profesionalizada, aunque a veces no tenemos claro cuál es el papel de cada uno de los profesionales que forman parte del equipo del centro, en el cual se encuentra siempre el psicólogo.  Pero, ¿en qué puede ayudar este profesional a mi familiar?

psicólogo - El psicólogo en un centro de mayores, ¿en qué puede ayudar a mi familiar?

 

En este post y algunos que publicaremos próximamente, intentaremos explicar cuál es el alcance de las funciones y responsabilidades de los diferentes profesionales que podemos encontrar en las residencias y centros de día.

En este caso hablaremos sobre el papel del psicólogo o psicóloga del centro.

¿Que aporta un psicólogo en una Residencia para Personas Mayores Dependientes?

 

La primera responsabilidad del psicólogo cuando ingresa nuestro familiar es la de realizar una buena valoración inicial junto con el resto de profesionales que integran el equipo multidisciplinar (médico, enfermero, trabajadora social, fisioterapeuta, TASOC…). Esta valoración integral  tendrá como resultado un plan de intervención dirigido a lograr, en su caso, el bienestar psicológico de la persona mayor.

Este plan de intervención irá enfocado a que la adaptación al centro sea lo más fácil y rápida posible. El bienestar psicológico, la confianza en los profesionales, la integración en la dinámica del centro y con sus compañeros…, todos estos factores, bien manejados, junto con otros muchos propios de la persona (predisposición al ingreso, estado de salud general y cognitiva, apoyo familiar…) serán predictores de una exitosa integración de nuestro familiar en su nuevo entorno físico y social.

El refuerzo de los vínculos familiares y sociales previos al ingreso también será uno de los principales objetivos del psicólogo ya que, cuánto más fuertes y estrechos sean estos vínculos, más tranquila y relajada será la adaptación del anciano a su nueva situación.

Funciones Psicólogo

 

El psicólogo conoce a todos los residentes del centro, se preocupa por su bienestar y establece un vínculo especial con cada uno de ellos

En el caso de existir un problema de memoria, ya sea asociado a la edad o secundario a algún tipo de demencia, el psicólogo programará y desarrollará un programa de entrenamiento cognitivo que ayudará a ralentizar la pérdida de las capacidades que se han visto afectadas y reforzará la conservación de las que aún se mantienen sin deterioro aparente.

El refuerzo emocional, los tratamientos individuales y grupales serán otras de las intervenciones que el psicólogo llevará a cabo con los usuarios o residentes del centro.

El psicólogo y la familia

 

Recordemos que siempre que nos asalte una duda sobre el estado de nuestro familiar debemos consultar con los profesionales del centro, como el psicólogo, para que nos ayude a resolverla y poder así apoyarle del mejor modo posible. También el profesional podrá solicitarnos ayuda para abordar de manera coordinada la problemática que pueda presentar el anciano.Una estrecha relación entre la familia y los profesionales de la residencia o centro de día, contribuirá al bienestar psicológico y la seguridad emocional de la persona en un centro de mayores.

El Trabajador Social también forma parte del equipo multidisciplinar de un centro, en el post Trabajador Social, ¿qué importancia tiene para el anciano?, podéis ver cual es su trabajo y que le aporta al residente.



Pin It on Pinterest

Share This