Uno de los virus más comunes en las estaciones de otoño invierno, es la gripe. Una afección que todos podemos contraer ya que se contagia rápidamente a través del aire.
Gripe: ¿qué es?
Es una enfermedad infecciosa que afecta a las vías respiratorias del organismo. Por el grado de infección de la misma, ésta se puede transmitir de una persona a otra de una forma muy rápida. Se suele presentar en las estaciones más frías del año y en forma de epidemia, por esto año tras año encontramos números afectados por la gripe.
Según la salud de cada paciente, si se contrae esta patología puede ocasionar muchas complicaciones en el organismo de la persona afectada. Es por esto que afecta de una peor forma a las personas más sensibles en cuanto a salud se refiere, como son los ancianos o embarazadas.
Se debe tener especial cuidado con este virus en espacios cerrados donde convive más gente como pueden ser colegios, internados o residencias de ancianos ya que es más posible el contagio de la gripe entre estas personas que se encuentran residiendo en un mismo espacio.
Hay distintos tipos de virus gripales: A, B y C.
Los más importantes y peligrosos son los tipos A y B, que son los que producen epidemias.
El virus gripal C no produce epidemias. Este sólo provoca infecciones sin síntomas determinados y con unos cuadros clínicos poco trascendentes, además siempre se suele dar en casos aislados.
¿Cómo se transmite la gripe?
Se transmite por el aire y por personas enfermas, puede ser contagiosa desde un día antes del contagio hasta tres o siete días de haber contraído la enfermedad. Si el virus lo ha contraído un niño es posible que la pueda contagiar hasta siete días después de haberlo contraído.
Gripe: síntomas que podemos detectar
Los síntomas que podemos encontrar cuando contraemos este virus son los siguientes:
- Congestión nasal
- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Dolor de garganta
- Dolor muscular
- Tos seca
Si hemos contraído la gripe, ¿cómo la debemos tratar?
Debemos tener en cuenta que la gripe es como un constipado mucho más fuerte, por lo que debemos seguir los siguientes consejos:
- Descansar mucho
- Beber mucha agua
- Tomar la medicación que nos aconseje el médico
- Evitar el tabaco
¿Cómo prevenimos este virus?: Vacuna para la gripe
Año tras año se va actualizando la vacuna contra la gripe, ya que año a año va mutando la variedad de la misma.
Es muy importante que se vacune la gente más propensa a contraer este virus y la gente más delicada de salud.
Se hace especial hincapié en que se ponga la vacuna para la gripe la gente mayor de 65 años, y especialmente las personas que convivan en residencias de mayores o pasen parte de su tiempo en centros de día, ya que al convivir en espacios cerrados, si contrae la gripe un paciente, puede provocar el contagio a los demás residentes.
Además también es aconsejable que se pongan la vacuna de la gripe el personal que trabaje en estos centros o en centros hospitalarios, para prevenir el contagio de la misma.
Los niños y adolescentes, que asisten al colegio o institutos, también deberán vacunarse para evitar el contagio y transmisión del mismo.
¿Cómo actúa esta vacuna?
La vacuna de la gripe se inyecta en el organismo, de esta forma el organismo puede crear los anticuerpos y así lograr combatir la enfermedad.
La gripe va cambiando año tras año, por lo que cada año se va modificando la vacuna para que sea lo más efectiva posible. El efecto de la misma dura solo un año, de manera que es necesario vacunarse cada año para estar protegidos de esta patología.
Desde Lares C.V, aconsejamos a que todos los mayores de 65 años se pongan esta vacuna así como nuestros residentes y nuestros profesionales, de esta forma evitaremos la epidemia de este virus, que tantos daños causa año tras año.