Lares CV recuerda a la Generalitat que priorizar las plazas concertadas del sector solidario es apostar por el uso más eficiente del dinero público

Amplia acogida en la celebración de  la Jornada «Calidad y Buenas Prácticas en la atención a la Dependencia» que Lares CV celebró en el día de ayer en la que además de abordar temas tan importantes como las sujeciones y buenas prácticas, contó con la asistencia de Mª Manuela García, Secretaria Autonómica de Autonomía Personal y Dependencia, y se hizo entrega de un certificado a todos los Centros de Lares por su trabajo en la implantación del sistema de calidad propio (SCL)

En dicha jornada Lares CV ha instado a la Generalitat a dar prioridad a las residencias del sector solidario dado que al ser centros sin ánimo de lucro y con un coste menor para la Administración, suponen el uso más eficiente del dinero público, aspecto clave en un momento de austeridad económica como el actual. Así mismo, ha defendido que al ser centros que no tienen que tener beneficio económico, todo el dinero de la subvención de las plazas concertadas se destina al cuidado de los mayores residentes, lo que redunda en un mayor beneficio en su atención.

“Los números no dejan lugar a dudas, nuestras plazas son más económicas para la Administración y además todo el dinero que recibimos lo invertimos en nuestros mayores porque somos residencias sin ánimo de lucro, por ello, pedimos a la Generalitat que apueste por la gestión eficiente tan necesaria en estos momentos, y de la que tanto se habla, y que potencie al sector solidario y continúe dándole su respaldo estable con un sistema de concierto de plazas dentro de su política de Dependencia”, ha subrayado el presidente de Lares CV.

José Pascual Bueno ha señalado que también es imprescindible mantener la plaza pública con el modelo de concierto ya que este “es el único sistema que da suficientes garantías al usuario de poder acceder a una residencia independientemente de su renta. Para los usuarios con rentas bajas la prestación económica vinculada no es suficiente para poder acceder a la plaza y nuestro sector es quien normalmente atiende a estas personas con menos recursos”.

Asímismo, el presidente de Lares CV ha subrayado que para que sea efectivo debe realizarse mediante una  amplia red de centros, con una extensa dispersión geográfica, para que la oferta de plazas se distribuya a lo largo del territorio favoreciendo que el mayor pueda permanecer en el propio entorno, cercano a su familia, sus amigos.

La Ley Dependencia no es sostenible, equitativa ni universal

Las ponencias de la jornada han abordado temas clave como la calidad en la atención a los mayores, las buenas prácticas y la eliminación de sujeciones en los centros. Entre los ponentes, la Secretaria Autonómica de Autonomía Personal y Dependencia,

Nela García, quien ha analizado la situación actual de la Ley de Dependencia en la Comunidad Valenciana.

Nela García ha indicado que la actual Ley de Dependencia “no es sostenible, no es equitativa entre comunidades autónomas y no es universal porque no llega a todos”, por lo que ha justificado que “el cambio de la ley es necesario”, y más en concreto, respecto a la Comunidad Valenciana ha dicho que “necesita un nuevo de financiación para hacerla sostenible”. Así mismo, la secretaria autonómica ha remarcado que frente a otras, en esta comunidad se priman los servicios y que de hecho, “uno de cada tres beneficiarios está en una residencia”.



Pin It on Pinterest

Share This