
El Proyecto de Voluntariado universitario Erasmus «Acortando Distancias» ha permitido un verano entero de encuentro digital entre estudiantes ERASMUS y personas mayores que viven en residencias de ancianos LARES CV.
Desde países distantes, formas de ver el mundo dispar y culturas diferentes. Todo, a través de unas #charlasconcorazon por videoconferencia que durante el mes de agosto han dado mucho que hablar en las residencias de LARES CV.
Transcripción completa del video
♪ [música] ♪- Yo tengo muy buena experiencia de aportar a los jóvenes. – Dicen que somos muy mayores pero todavía tenemos mucha energía.
– A los mayores nos gusta mucho ayudar pero también aprender. – Siempre se aprende. Por muchos años que tengas, siempre se aprende. – Igual me enseña ella a mí, ya lo creo. ♪[música]♪- Ellos aprenden otro idioma y nosotros hablamos.
Y hay veces que no tenemos con quien. – Me parece una cosa muy buena que puede ayudar a los chicos. – Me parece un proyecto impresionante. – Hasta de los chicos hemos hablado. Estudios, de la vida, de los paisajes , del clima, de todo. – La verdad es que estoy encantada, ¿eh?
Ha salido de maravilla. ♪[música]♪- Estoy muy contenta de esta experiencia y pienso que aporta en mí mucho. Y espero que pueda aportar pues a [inaudible]. – Dicen que internet es para jóvenes pero yo tengo Facebook.
– Dicen que las historias de los mayores no interesan a nadie pero eso no es cierto porque una vez que empezamos la historia, nos enganchamos ellos y nosotros. – A la gente le gusta mucho hablar pero a mí me gusta también hablar.
Javier Ramón Cerdán tiene 66 años, aunque dice que su edad mental es de 26. Por eso afronta su charla con una joven Erasmus especialmente ilusionado. “Siempre he sido muy adelantado, he vivido por delante del año que me tocaba vivir”. Además, piensa que puede “ ayudar a que la joven entienda mejor el español”. Cuando por fin tiene lugar la primera conexión, al otro lado de la línea se presenta Leslie, una chica francesa de 20 años que comienza este curso ERASMUS en Valencia, ha decidido convertirse en un #voluntarioconcorazon, y recibe a Javier con una gran sonrisa.
Cualquiera podría pensar que al poco de agotar los típicos lugares comunes, la conversación decaería, pero no fue así. De hecho, después de una hora larga, hubo que cortar la conexión. Finalizada esta primera charla, los dos estaban encantados. Javier destacó que la joven le había parecido “muy agradable y sonriente”, y aseguró que no se habían dejado en el tintero ningún tema del que hablar: “¡hasta de los chicos hemos hablado!”.
Por su parte, Leslie se mostró “muy contenta con esta experiencia”, que piensa que le ha aportado mucho. No sólo por haber “practicado el español con un nativo de Valencia”, sino también por haber conocido a Javier. Por su parte, espera haberle podido regalar “alguna que otra sonrisa”. Después de esta primera conversación hubo muchas más durante este mes de agosto. El balance tras todas ellas ha sido tan positivo o más que el de la primera.
Ceferino Romero García tiene 85 años y está especialmente contento porque le ha tocado una chica Erasmus que habla su mismo idioma, “si no, menudo lío se hubiera armado”. María tiene 22 años y es de Chile. Después de poco menos de una hora de conversación, María ha descubierto que Ceferino es “muy hablador y muy simpático”. Por su parte, Ceferino ha quedado encantado con la experiencia, que ha seguido “con mucha ilusión por conocerla mejor”.
El tiempo de #charlaconcorazon se le ha pasado volando, y ha agradecido sobre todo que “mientras pasas este rato hablando, por lo menos no piensas en otras cosas, en los problemas que tenemos”. Además se llevó una gran alegría cuando María vino a verle a la residencia cuando llegó a Valencia.
Y no ha sido la única, también Mercedes y Mª José, alumna Erasmus de Colombia, se han conocido en persona en septiembre. “Ha sido una experiencia maravillosa”, cuenta Mercedes.
El proyecto Acortando Distancias – #charlasconcorazon se engloba dentro del programa de #voluntariosconcorazon de LARES CV. Ha sido una experiencia de voluntariado pionera en España. Durante este mes de agosto, en las residencias de mayores de LARES CV, distintos residentes han hablado semanalmente por videoconferencia con jóvenes ERASMUS que han comenzado el curso en universidades de nuestro país. Está subvencionado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana y cuenta con la colaboración de la Universidad Católica de Valencia.
Si quieres participar en experiencias de voluntariado universitario con personas mayores, en proyectos como este o similiares regsitrate como voluntario.