Nuestra Señora del Carmen de Lares CV, primera residencia de Valencia en obtener la acreditación “Centro Libre de Sujeciones”

El centro sociosanitario Ntra. Sra. del Carmen de las Hermanas Hospitalarias, miembro de Lares CV, ha recibido la acreditación “Centro Libre de Sujeciones” que le ha otorgado la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA). Es el primer centro de la ciudad de Valencia que consigue esta acreditación, lo que certifica que los mayores residentes en él reciben una atención personaliza y libre de sujeciones.La Superiora local de esta residencia del sector solidario, Sor Pilar Sánchez, ha recibido la acreditación de manos de Rafael Baixauli Almarche, miembro de la Junta Directiva de CEOMA y presidente de la Federación de Organizaciones de Mayores en la Comunidad Valenciana(FOMCOVA), ante la directora general de Acción Social y Mayores, Pilar Albert. En el acto también han estado presentes Sergio Moreno, gerente del centro, así como José Pascual Bueno y Sergio Cañellas,presidente y gerente de Lares CV respectivamente.Con la implantación del proyecto “Por una residencia sin sujeciones”, de los 17 residentes que anteriormente utilizaban sujeciones en el centro (un 16% del total de usuarios), en la actualidad ninguno las necesita.El gerente del centro sociosanitario de las Hermanas Hospitalarias en Valencia ha destacado que el éxito del proyecto se debe principalmente a la implicación de todo el equipo y al cambio en la manera de cuidar a los residentes. “Supone un cambio de mentalidad y de filosofía, darse cuenta y asumir que sí se puede cuidar a los mayores sin necesidad de usar sujeciones y que además esto es lo mejor ya que con ello ganan la mayor calidad de vida posible y no pierden autonomía, dignidad ni autoestima”, afirma Sergio Moreno.

Pilar Albert ha destacado «el apoyo de la Generalitat Valenciana hacia todas aquellas iniciativas dirigidas a ofrecer la mejor atención posible, y a mejorar la calidad de vida de los servicios que reciben las personas mayores dependientes ingresadas en los centros sociosanitarios de nuestra Comunitat, como es el Programa ‘Desatar’ promovido por CEOMA».

La directora general de Acción Social y Mayores ha explicado que la aplicación de medidas alternativas en la práctica habitual de los cuidados en personas mayores dependientes, «merecen respeto y prudencia, ya que estamos tratando con personas extremadamente vulnerables, si bien, los últimos estudios y la experiencia de la práctica de los cuidados sin sujeciones, sugieren que los beneficios repercuten no sólo en las personas que reciben estos cuidados, sino también en el ambiente de trabajo de los profesionales y las relaciones con las familias y, en definitiva, en la calidad de vida de los residentes.

Por último, Pilar Albert ha felicitado a todos los profesionales que con su labor han hecho posible que hoy se realice la entrega de esta acreditación y «especialmente a la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, un claro ejemplo de devoción y cuidados dirigidos a las personas más necesitadas de la sociedad».

España es de los países occidentales en los que más se usan las sujeciones para “controlar” a las personas mayores dependientes y a determinados pacientes como aquellos que tienen Alzheimer o conductas agresivas. En la actualidad, el uso en nuestro país se sitúa en torno al 21% mientras que el porcentaje de residentes que realmente necesitan utilizar usar mecanismos de sujeción es inferior al 8%. Esto significa que en España, una de cada 5 personas mayores que viven en residencias españolas es sometida a sujeciones físicas diariamente, cuando en muchos casos podría evitarse. Con la incorporación de la residencia Ntra. Sra. del Carmen, ya son 28 los centros libres de sujeciones en nuestro país.



Pin It on Pinterest

Share This