Salud en el Mayor

Cuando cuidamos a personas mayores, tanto en residencias de ancianos como en el propio domicilio, todos queremos disfrutar de la mayor autonomia para realizar las tareas cotidianas y desplazarse por su propia voluntad. Para ello, son imprescindibles los andadores para ancianos. Elegir el andador adecuado resulta de grán utilidad...

Jornada Ético Legal sobre el uso de sujeciones en residencias para personas mayores y centros de día.   Analizaremos los riesgos éticos, jurídicos, y de prescripción relativos al uso de sujeciones , así como lo inherentes a los programas de reducción de sujeciones.   Consideraciones científicas sobre el uso de sujeciones   Para conocer el...

Podemos decir que el reconocimiento de la existencia de maltrato a personas mayores es muy reciente, tanto de la sociedad en general por considerarlo hasta el momento un tema tabú, como en los ámbitos profesionales, ya que hasta hace unos años no se le ha dedicado la atención e investigación que precisa. Este desconocimiento hace que sea difícil hacer estimaciones precisas sobre la prevalencia de los malos tratos y/o negligencias en las personas mayores, bien sean en el ámbito familiar y/o doméstico, institucional y social. Ante esta situación, La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas tiene previsto publicar este año un procedimiento de actuación para atajar el maltrato a los mayores. Pero, ¿cuáles son los indicadores de alerta?, ¿quién y cómo se debe informar sobre una situación de maltrato a los servicios sociales?
Tanto los niños como las personas mayores requieren gran aporte energético en su alimentación, motivo por el cual siempre hemos escuchado la importancia de incluir en su dieta semanal las legumbres, como ingrediente fundamental en la dieta mediterránea. Recuperar los platos de cuchara, las preparaciones con legumbres es una buena idea para cuidar la alimentación sobretodo de los más vulnerables, nuestros mayores. Pero, ¿realmente se trata de un superalimento o están pasadas de moda?
La falta de apetito, también llamada hiporexia, es un síntoma que afecta a muchas personas mayores. Se pueden considerar como causas principales de esta disminución del apetito, la edad, la enfermedad y el estado nutricional de la persona mayor. Por tanto, debemos comprender que cuando nuestro familiar decide comer menos y presenta alteraciones en el apetito, como reemplazar comidas por otras que les resulta más apetitosas, se debe a factores fisiológicos y no meramente a un capricho del anciano. Esta disminución de la ingesta, puede provocar que la persona mayor empiece a perder peso y corra el riesgo de desnutrición. Para evitar complicaciones sería recomendable enriquecerles los platos de las principales comidas para aumentar su aporte de energía (Kcal), proteínas o ambas. Para ello, os ofrecemos unos consejos de alimentación.
El problema de incontinencia va asociado a la edad, aunque es erróneo considerar que el envejecimiento sea la única causa de este trastorno. Podemos encontrarlo en un 15% de los ancianos varones y en un 30% de las mujeres y hay muchas enfermedades que pueden predisponer a su desarrollo. El uso de pañales es una de las alternativas existentes, pero ¿que debemos hacer en primer lugar cuando detectamos este problema?  
Cuando en un informativo o a través de las redes sociales nos llegan noticias de situaciones de maltrato a personas mayores dependientes, múltiples son las preguntas que nos planteamos, ¿cómo es posible?, ¿cómo alguien es capaz de hacer algo así? Tendemos a pensar que es un hecho aislado, fruto de mentes enfermas que se ceban en las personas más indefensas. Y en muchos casos ciertamente es así, pero la realidad es más grave, amplia y dolorosa. El maltrato a adultos mayores es una situación que existe desde hace muchos años. Según la Organización Mundial de la Salud entre el 4 y el 6 % de éstas puede sufrir algún tipo de abuso o malos tratos.

Pin It on Pinterest