La explosión demográfica del envejecimiento ha llegado a España. El aumento de personas mayores o ancianas es enorme, así como las demandas de atención y cuidados que precisan. Es por esto que la figura del trabajador social y cada vez adquiere más importancia.
Atrae trabajar con personas y en organizaciones del tercer sector donde se cuida a los que cuidan como son los centros Lares CV.
La neumonía es una patología que afecta al pulmón y que se caracteriza por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, provocando de esta forma una inflamación que afecta fuertemente a los pulmones.
Esta afección se puede producir en todas las personas, pero es más común que la padezcan los ancianos o los niños, es decir en los dos extremos de la etapa de la vida de una persona. Además son más propensos a adquirir esta enfermedad, personas que tienen algún tipo de enfermedad crónica o personas que tienen una salud delicada.
Cuando llegamos a la tercera edad, nos encontramos con más tiempo libre por la jubilación, esta es la etapa perfecta para disfrutar del tiempo libre viajando y adquiriendo nuevas experiencias de vida.
En la actualidad y gracias a la longevidad y a la calidad de vida de los adultos mayores, el tiempo se aprovecha de manera distinta, ya que tienen vitalidad y energía suficiente para realizar viajes y excursiones con las que pasar el tiempo de una forma más entretenida, divertida y saliendo de las rutinas diarias.
En el momento en el que hemos tomado la decisión de ingresar a uno de nuestros seres queridos en una residencia de ancianos, debemos realizarnos ciertas preguntas para poder decantarnos por un centro u otro.
En muchas ocasiones hemos comentado lo complicado que es tomar esta decisión por los sentimientos encontrados que podemos padecer. Pero una vez tomada, debemos pensar que es lo mejor para el adulto mayor o dependiente, ya que recibirá todos los cuidados y atenciones necesarias que en muchas ocasiones nosotros no les podemos dar.
Uno de las mejores residencias de ancianos en Valencia capital con una larga historia de atención a las personas mayores. En 1919 se fundó el Asilo Ntra. Sra. del Carmen por la congregación de Hermanas hospitalarias, en un principio de trataba a niñas con deficiencias físicas o con cualquier tipo de enfermedad o huérfanas, en los años ’70 se remodeló el centro y pasó a ser un hospital quirúrgico con servicio de rehabilitación concertado con la Seguridad Social.
Adaptándose siempre a las necesidades de cada momento, en 1986 se procedió de nuevo a la reforma del centro y se convirtió hasta la actualidad en una residencia geriátrica y centro de día.
Como hemos comentado en anteriores ocasiones cuando estamos al cuidado de un anciano que tenga cualquier enfermedad, lo primero que debemos hacer es empezar a cuidarnos a nosotros mismos, ya que si el cuidador enferma no se podrá hacer cargo del enfermo al que debe prestar sus cuidados y atenciones.
Es una realidad que conforme va avanzando el tiempo nos estamos convirtiendo en una sociedad envejecida ya que el nivel de natalidad es inferior, y la esperanza de vida va aumentando día tras día gracias a los avances científicos que estamos teniendo.
Esto ocurre tanto a nivel nacional como a nivel autonómico. Hoy nos vamos a centrar en los datos demográficos de la Comunidad Valenciana.
La demencia vascular es también denominada demencia multiinfarto y es la segunda causa más común de demencia en adultos mayores después del Alzheimer.
Esta enfermedad hace referencia a una serie de patologías que provocan lesiones en el cerebro que son producidas por daños que sufren los vasos sanguíneos del mismo.
Esta enfermedad afecta a la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento de la persona afectada.
El Alzheimer es una de las enfermedades más comunes de la tercera edad, así como lo es la enfermedad del Parkinson. Hoy nos vamos a centrar en el Parkinsonismo, que es una enfermedad muy similar al mal de Parkinson, pero los síntomas que son presentados por esta patología son causados por ciertos medicamentos que toma el afectado. Por lo tanto es un trastorno diferente del sistema nervioso u otra patología.
El parkinsonismo se refiere a cualquier tipo de síntoma o afección que implique los tipos de problemas en el sistema motor observados en la enfermedad del Parkinson, como son los temblores, la rigidez de brazos y piernas y movimiento lento.