Salud en el Mayor

En los adultos mayores la incontinencia es uno de los problemas más comunes. Se puede dar una incontinencia urinaria o fecal, y esto se caracteriza por la pérdida involuntaria de orina o excrementos. Nos preguntaremos si ¿es el momento adecuado para empezar con el uso de pañales para adultos? Para que esto no afecte a la vida diaria de los ancianos hay distintos métodos para evitar la incontinencia. Con ellos es posible no mermar la autoestima del mayor y sus relaciones sociales.
En la sociedad en la que vivimos cada vez hay una creciente longevidad de los habitantes, por lo que poco a poco la sociedad está envejeciendo más. Es conveniente realizar cierto tipo de actividades para personas mayores. Para que el envejecimiento de las personas se viva de la mejor forma posible es necesario vivir de una forma saludable esta nueva etapa.

El día del daño cerebral adquirido se celebra el día 26 de Octubre para apoyar a los pacientes y familias que sufren esta enfermedad.

Hoy os vamos a presentar el programa que ofrece uno de nuestros centros asociados, “Centro Sociosanitario Ntra. Sra. Del Carmen”, que tiene una unidad dedicada a estos enfermos, para que conozcamos los problemas que ocasiona esta enfermedad, así como un día de formación en el que se darán a conocer los nuevos avances sobre ella.

La gimnasia mental son ejercicios para para ejercitar el cerebro y así mantener la memoria, el saber y los recuerdos activos. La pérdida de memoria, olvidar las cosas o las actividades rutinarias que hacíamos normalmente se relacionaba comúnmente con el envejecimiento, pero esto se ha demostrado que ya no es así.
La degeneración macular es un trastorno que afecta a la mácula del ojo, haciendo que se vaya perdiendo la visión progresivamente. La mácula se encuentra justo en el centro de la retina del ojo, y es una superficie muy fina que cuenta con una gran cantidad de vasos sanguíneos que la alimentan con sangre y oxígeno. Es en la mácula donde se reúne la mayor densidad de nervios sensibles a la luz, y gracias a esto podemos tener una visión mucho más nítida.
Los trastornos del sueño en ancianos son muy comunes y frecuentes. Se considera un trastorno a cualquier perturbación del sueño, y puede abarcar problemas que conlleven la conciliación del mismo o problemas para mantenerlo. Esto hace que no se descanse bien durante la noche y por el día se esté más cansado y con somnolencia.
El Alzheimer es una enfermedad muy común que afecta a hombres y mujeres a partir de los 65 años de edad. Es una enfermedad que provoca una alteración neurodegenerativa, y progresivamente ocasiona que las células nerviosas no se comuniquen entre ellas, lo que provoca un deterioro de la función mental de aprendizaje, memoria y pensamiento.

“Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.”

Esta es la definición de miedo. Conforme van pasando los años, vamos llegando a la última etapa de nuestra vida, la vejez, y se nos acercan miedos con los que no contábamos anteriormente. Hoy vamos a hablar de las principales preocupaciones y miedos que suelen tener los ancianos con los que conviven en su día a día.
Es una realidad que la vida de los adultos mayores cada vez es más longeva, por esta razón es muy importante fomentar la educación para el anciano, para que puedan ser más independientes y estimular sus facultades cognitivas.
La depresión en ancianos es una enfermedad generalizada, pero que en muchas ocasiones no recibe ningún tipo de tratamiento. Es una enfermedad mental que trastorna el estado anímico de la persona que la sufre haciendo que este triste, melancólico o frustrado durante largos periodos de tiempo.

Pin It on Pinterest