Tercera edad, disfruta de esta nueva etapa

Muchos de los adultos suelen llegar a la tercera edad sin cuidar su físico ni su alimentación.

Para poder llegar a la última etapa de la vida en buenas condiciones, y así poder disfrutar del tiempo libre, la naturaleza y la familia como es debido, es fundamental realizar un cambio de hábitos.

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, cuando se llega a la etapa de la jubilación, se pasa de tener una vida muy activa y con poco tiempo libre, a tener mucho tiempo libre para disfrutar como uno desee.

Por esta razón es fundamental cuidar a la persona en su totalidad. Física, psíquica, social y espiritualmente.

Y para ello hay que realizar algo de ejercicio y llevar una dieta sana y equilibrada. Esto, además, ayudará a prevenir distintos tipos de enfermedades.

Tercera edad: ejercicio físico

Si no se ha realizado ningún deporte o actividad física, ahora es un buen momento para hacerlo.

A partir de los 65 años seremos personas jubiladas, por lo que dispondremos de más tiempo para nosotros y realizar las actividades que más nos gustan.

Si nunca hemos realizado ejercicio físico, debemos empezar poco a poco y con unos ejercicios marcados por un profesional, ya que si empezamos de una forma fuerte, corremos el riesgo de lesionarnos y sufrir daños en los músculos y articulaciones.

Si sufrimos alguna enfermedad cardiovascular, debemos evitar los ejercicios fuertes y cambiarlos por algunos más moderados, como puede ser caminar o ir en bicicleta de paseo.

En estas edades también es muy importante fortalecer los músculos; si sufrimos alguna caída, los daños no serán tan traumáticos.

Además, al realizar ejercicio tendremos una mayor agilidad física y mejores reflejos para evitar algunas de las caídas habituales que podamos padecer. Como ejemplo, una de las actividades que podemos realizar para fortalecer los músculos es levantar artículos cotidianos que no tengan mucho peso, así como visitar un gimnasio para entrenar, pero siempre bajo la supervisión de un profesional.

Así lograremos fortalecer nuestros músculos para llegar con mayor bienestara la vejez.

Adultos mayores: ¿qué nutrición deben llevar?

Tan importante es el ejercicio físico como la nutrición a partir de los 60 años.

Llevar una dieta sana y equilibrada nos ayudará a encontrarnos mejor físicamente y a darle a nuestro organismo todos los nutrientes necesarios.

Debemos llevar un control anual con nuestro médico para estar seguros de que todo está bien y, en el caso de sufrir alguna patología, tomar el medicamento adecuado para nuestro bienestar.

Con una buena alimentación y ejercicio físico nos podemos asegurar una buena calidad de vida durante más años.

Muchas veces es complicado aplicar todos los buenos hábitos a la vez, pero si los vamos haciendo poco a poco, iremos notando los cambios y nos sentiremos mucho mejor.

Disfruta de la tercera edad

En esta etapa de la vida podrás disfrutar de tiempo libre, y para evitar la sensación de soledad o de abandono del nido de los hijos, la compañía de la familia y de la gente de nuestro alrededor es vital.

Es importante disponer de un ambiente psicológico donde el adulto mayor se sienta acompañado.

En esta etapa de la vida es importante sentirse valorado por la familia, ya que los mayores cuentan con la sabiduría, la experiencia y el conocimiento que han adquirido en la vida. De esta forma, los ancianos se sentirán acompañados y todavía validos en la sociedad de la que forman parte.

Además, esta etapa es perfecta para practicar las aficiones preferidas y para aprender cosas nuevas. De esta forma se mantendrán siempre activos y en constante contacto con la sociedad.

Según se va avanzando en la etapa del envejecimiento, es posible que podamos perder autonomía, y por lo tanto, adquirir cierta dependencia, esto puede afectar a nuestra vida social y aparecer los primeros síntomas de la soledad.

Para tener el mejor confort y evitar sentirse solo, una buena opción es pasar esta etapa de vida en un centro residencial o disponer de personal profesional que ayude al anciano en el hogar

En Lares C.V. disponemos de centros de día y centros residenciales en los que facilitamos todos los cuidados necesarios, y ofrecemos un acompañamiento integral gracias a los voluntarios y la interacción de otros residentes, a la vez que se ofrecen actividades de entretenimiento para los mismos.

Además podrán recibir siempre las visitas de sus familiares y seres queridos, con lo que harán de la residencia su hogar.



Pin It on Pinterest

Share This