La explosión demográfica del envejecimiento ha llegado a España. El aumento de personas mayores o ancianas es enorme, así como las demandas de atención y cuidados que precisan. Es por esto que la figura del trabajador social y cada vez adquiere más importancia.
Atrae trabajar con personas y en organizaciones del tercer sector donde se cuida a los que cuidan como son los centros Lares CV.
En el momento que hayamos tomado la decisión de ingresar a un familiar dependiente en una residencia de ancianos, centro de día o solicitar el servicio de ayuda a domicilio, y necesitemos una ayuda para hacer frente al coste que supone estos servicios, debemos hablar con el trabajador social de los servicios sociales municipales que hay en cada localidad para iniciar la solicitud de dependencia.
En el caso de que nuestro familiar ya sea usuario de centro de día o esté ingresado en una residencia, el primer paso que toma el trabajador social del centro es averiguar cuál es la situación legal y las ayudas por la dependencia que el usuario tiene tramitadas para averiguar en qué proceso se encuentra y hacer las gestiones necesarias para que el usuario pueda acceder a aquellas ayudas y/o recursos de las que pueda ser beneficiario.
Por tanto, el primer paso es conocer si tiene tramitada la ley de dependencia y de no ser así, iniciar los trámites y movilizar todos los medios posibles para hacerlo lo antes posible.
Trabajador social: ¿cuál es su trabajo?
En muchas ocasiones no sabemos definir correctamente qué funciones desempeña el trabajador social en una residencia, hoy vamos a resolver estas dudas, y explicar cuáles son las tareas principales del trabajador social dentro de la residencia geriátrica:
- Planificación y organización del trabajo social que hay dentro del centro, mediante la programación de objetivos realizada previamente por la dirección.
- Realizar una valoración personal y familiar de cada residente.
- Realizar los informes de cada adulto mayor que permanezca en el centro e ir actualizándolo cada cierto tiempo, o cada vez que sea necesario.
- Controlar que los residentes del centro cobren debidamente su pensión y administrar bajo la supervisión de la dirección del centro la pensión de los residentes que lo requieran. En el caso de haber algún problema, solucionarlo, ya que en muchos casos los residentes carecen de familia, o no se hacen cargo de estos temas.
- El trabajador social, se encargará de la comunicación del ingreso de un residente en un centro y entre las entidades que sean necesarias
- Se encargará de todas las gestiones que sean necesarias, así como de recopilar toda la documentación del adulto mayor así como su historial clínico, para tener toda su información y seguir la evolución del mismo.
- En cada momento se encargará de asesorar y orientar al residente o sus familiares informándoles de sus derechos, además de solicitar los derechos que les correspondan.
- Una vez el adulto mayor vaya a ingresar en una residencia, el trabajador social, procederá a realizarle una entrevista con el fin de realizar una valoración del mismo para preparar y facilitar en ingreso en el centro.
- Ayudará a fomentar la integración y la participación del residente dentro del centro y ayudar a la relación entre la familia y su entorno para que no se produzca un alejamiento.
- Realizar con el resto del equipo y profesionales del centro un plan de atención personalizada a cada residente, de esta forma cada anciano estará atendido de la mejor forma posible. Así como realizar el plan de actividades que debe realizar cada paciente para poder mejorar dentro de lo posible su estado de salud.
- Junto con la dirección del centro, el trabajador social se encargará de gestionar las sugerencias y reclamaciones para mejorar el nivel de calidad del centro.
- En el caso de los centros asociados a Lares C.V. que es una asociación sin ánimo de lucro religiosa, el trabajador social se encargará de facilitar asistencia espiritual a cada paciente que así lo solicite, además de estar apoyados por el voluntariado y las religiosas de los centros residenciales.
- Planificar y organizar conjunto con la Dirección, una distribución de horarios de visitas a los residentes que sea adecuada y amplia, para que los familiares puedan visitar a los residentes con la asiduidad habitual, de esta forma se favorece la promoción de actividades tanto de residentes como de familiares.
- El trabajador social participará en la elaboración de un Programa de Voluntariado que de soporte a los residentes y sea una acción complementaria a la acción familiar.
- El trabajador social formará parte del equipo interdisciplinar o multidisciplinar y representará la atención psicosocial del residente y la familia en todos sus aspectos.
- Fomentará la personalización e intimidad del residente en el centro, mirando siempre por la dignidad del adulto mayor.
Estos son los puntos más importantes de las tareas que realiza un trabajador social dentro de una residencia geriátrica. En conclusión podemos indicar que la labor del mismo es velar por el bienestar de cada paciente y por el cumplimiento de todos los derechos que tiene el mismo.
Todos los centros Lares C.V. cuentan con trabajadores sociales que guiaran a la persona mayor en todo el proceso de ingreso en el centro residencial así como de informarle y hacerle partícipe tanto a él como a sus familiares de la evolución e integración en la residencia de ancianos.
¿Tienes alguna consulta? Si es así, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte.